El punto de inicio fue el proyecto final del Bootcamp intensivo de UX/UI de Ironhack.
Después de pasar 6 semanas aprendiendo y absorbiendo todo lo que pudimos acerca del mundo del UX y UI nos enfrentábamos al proyecto final y este era el reto: teníamos 2 semanas para desarrollar un MVP de un producto digital. Primero organicé en mi cabeza con todo lo aprendido y comencé de la siguiente manera:
Dado que soy Maestra reiki y una amante de cultivar el ser en esencia, llevaba semanas dándole vueltas al tema de cómo ayudar a las personas, pero no llegaba a tener muy claro qué hacer.
Durante el Bootcamp se me ocurrieron muchas ideas, pero ninguna me llegaba a encajar del todo y no fue hasta el último momento cuando tomé la decisión:
“haría una plataforma para ayudar a las personas, partiendo de lo importante que es el autoconocimiento, explicar cómo y por qué es sencillo, debemos tener en cuenta que quien se conoce bien, en profundidad, va a contar con beneficios tales como saber qué decisión tomar y como va a repercutir en su vida, conocer lo que realmente quiere y quién realmente es, ¿entonces por qué no hacemos una herramienta que beneficie a todos? Así que comencé por conocer cual es el comportamiento de nuestros usuarios y obtener datos que validen si existe interés o no".
SURYA | Encuestas Cuantitativas
Teniendo claro hacia donde me quería dirigir, preparé una encuesta con la ayuda del Lean Survey Canvas para validar si había interés (a la que contestaron 133 personas) y efectivamente lo había:
133
personas
respondieron
la encuesta
SURYA | Entrevistas Cualitativas
Deseo que el research me sorprenda, así que me dedico a escoger bien que preguntar y a quién. Así, que teniéndo en cuenta que iba a hacer una herramienta para ayudar a las persona, lo más lógico fue realizar preguntas a dos tipos de perfiles, por un lado tenìamos a los profesionales que ya ayudan en terapias y por lo tanto, les preguntamos ¿De qué forma ellos evalúan a sus pacientes? o ¿qué les gustaría conocer de sus pacientes antes de comenzar a tratarlos? Mientras que a las personas que buscan mentores o asesoría con profesionales les preguntamos ¿Que les motiva a buscar este tipo de ayuda? ¿Qué desean reforzar a la hora de recibir asesoría o supervisión con un profesional? ¿Que esperan conseguir? ¿Tienes claras cuales son tus puntos fuertes y débiles de tu personalidad?
Tuve la suerte de conocer a Coachs de crecimiento personal, psicologos y terapeutas pero sobre todo de poder entrevistar a 3 profesionales del sector con perfiles muy diversos pero con algo en común: todos querían una herramienta para conocer mejor a sus pacientes que les proporcionara un breve análisis y por parte de los “Discovery” o las personas que buscan ayuda con profesionales también tenían algo dos cosas en común dentro de todo lo diferente:
1. Cuándo les preguntaba cuáles eran sus fortalezas y debilidades, todos dudaban.
2. En todos existe el deseo de mejorar.
Tuve la oportunidad de Entrevistar a Carlos Piña Grau
un profesional con años de experiencia, autor del
Libro Los 7 Pilares del éxito el cuál me sirvió de mucha
ayuda a la hora de entender el problema que existe y
que muchas personas tienen y el motivo por los que se
escriben libros y existen tantas charlas y cursos.
SURYA | Modelo de Negocio
Una vez detectado el problema que trataría de resolver con mi producto, utilicé el Lean UX Canvas para integrar el modelo de negocio desde el principio e intentar generar un sistema asociado y equilibrado en el que el usuario obtuviera beneficios y nosotros consiguiéramos nuestro objetivo de negocio con el producto:
Lean UX Canvas
SURYA | Modelo de Negocio
A partir del Lean UX Canvas surgieron varias hipótesis que podríamos englobarla en: Conseguir que las personas Descubran su Potencial Interno a través de un test y de la mentorización con Profesionales:
1. Los hopeful (personas con deseos de mejorar, personas que sienten que algo les falla en sus vidas, personas que se sienten perdidas) conseguirán definir a través de un libro personalizado cuales son sus Fortalezas, Limitaciones, Oportunidades y Riesgos o cómo lo llamaremos a partir de ahora “FLOR” - Que descubran su Flor de la vida. No sólo les beneficiará y mejorará su autoestima, sino que les reforzará hacia donde quieren ir y les proporcionará herramientas para toda su vida.
2. Los profesionales consiguen anunciarse en nuestra plataforma y de ésta forma nuestros Hopeful les pueden contactar en función de quién consideran que les beneficia más con respecto a sus objetivos y de ésta forma los Profesionales obtienen un informe personalizado con la “FLOR” (Fortalezas, Limitaciones, Oportunidades y Riesgos) de cada uno de las personas, obteniendo información valiosa a la hora de orientar.
Una vez realizado el research, y de entender cuál es el problema, que queremos resolver y valorando la estructura del modelo de negocio, utilicé un Affinity Diagram para organizar toda la información:
Affinity Diagram
SURYA | Tomando en cuenta a nuestros usuarios
Con la investigación había descubierto diferentes perfiles de personas que desean mejorar sus vidas o ayudar a que otros mejoren, por un lado los Profesionales (Psicologos, Coaching, Psicoanalistas, Orientadores, Terapeutas), que pondrían anunciarse en la plataforma y ser encontrados por los Pacientes o los Hopeful, además de obtener una herramienta que les proporcione un análisis del paciente que les contacte. Del otro lado tenemos a los Hopeful o pacientes que conseguirán un libro personalizado con su “FLOR” a través de un test, que les dará el conocimiento necesario para autoconocerse así mismos, además de conseguir herramientas y 3 sesiones con un Profesional de su elección. Teniendo en cuenta estos perfiles, reaicé unos user personas (arquetipos ficticios de personas construidas a través de los datos obtenidos en el research), para entender mejor a mi usuario y tenerle siempre presente durante el proceso de diseño:
User Personas
SURYA | Ideando con el Mind map y el Customer Journey
Una vez clara hacia donde se dirigía la problemática y las necesidades de mis usarios , realicé un mind map para volcar toda esas ideas, teniéndo como objetivo que tanto Profesionales como los Hopeful generen comunidad, los hopeful consigan descubrir su potencial interno a través de un libro personalizado de sus Fortalezas y limitaciones, el cuál conseguirían a través de un cuestionario de 49 preguntas que deberían ser fáciles de responder.
Mind Map
Mind Map
Otra herramienta que utilicé fue el Customer Journey a futuro que es una escala de satisfacción que nos muestra distintos puntos críticos que se puede encontrar el usuario durante el proceso y proponemos una serie de soluciones que tenemos que ir validando a través de test de usabilidad o iteraciones.
Customer Journey
SURYA | Arquitectura de la información | Sitemap
Antes de comenzar a pintar pantallas tenía que organizar y estructurar el contenido de cada una de las pantallas y sobre todo el flujo principal de la FEATURE de DESCUBRETE, donde ayudaremos al usuario a través de un cuestionario a conocerse a sí mismos y a obtener un libro personalizado, así que para ello, me puse manos a la obra a ir bajando toda la investigación e ir construyendo los cimientos sobre los que se sustentará nuestro producto y para ello el Sitemap nos sería de mucha utilidad para luego definir el flujo de usuario.
SURYA | User flow
Para empezar a pensar en esa organización y categorización y diseñar cómo interactuaría el usuario con el contenido generé un User Flow, el cual es una herramienta de navegación que me ayudó a planificar y organizar las pantallas antes de comenzar a prototipar.
User Flow
SURYA | User Stories
Una vez conseguido el flujo que seguirá nuestro usuario, hice una mini entrevista rápida de 5 preguntas, planteando la feature principal y que deseamos solucionar, al preguntar cómo se sienten ellos al momento de responder cuestionarios, o hasta cuántas preguntas están dispuestos a responder, o ¿qué recomendaciones nos darían a la hora de responder cuestionarios? Fué una gran sorpresa, los 3 entrevistados coincidieron: Así que de esta forma definí el User Stories con una breve declaración que nos describe sus necesidades principales enfocada en la feature:
User Stories
SURYA | Wireframes
Una vez definida la Arquitectura de información comencé con los wireframes, para definir la estructura funcional de la app. En los wireframes distribuimos la disposición física de los elementos, botones de acción, definiendo la proporción del contenido y sus contenedores, empleandolos como una herramienta de comunicación e iteración, sin tener en cuenta aún ningúna decisión de diseño, sólo enfocándonos en el contenido de las pantallas:
Wireframes mid-fidelity
Ahora teniendo los wireframes llega el momento de testear e iterar…
Una vez conseguí plasmar el contenido en las pantallas, realicé un prototipo navegable con Invision y testeé con mis compañeros de Ironhack, quienes me dieron muy buen feedback en función de mejorar.
El testing con los usuarios es una de las formas más rápida y eficaz de implementar un diseño y comprobar si el usuario entiende y utiliza el producto como tú piensas. El testing es una de esas herramientas que se debería integrar en todas las fases de diseño del producto y hacerse de una forma ágil, ya que nos permite iterar de una manera rápida y barata.
Ver otros proyectos
Surya- Interfaz de UsuarioPlataforma de Diagnóstico Personal
Surya- Caso de estudio UXSurya - Surge y Descúbrete
Design SystemProject
Proceso de UX - Consorcio TransportesCaso de estudio
Proceso UI - Consorcio de Transporte MadridInterfaz de Usuario - App Android
Plataforma Digital E-learningSmart People
Propuesta de Diseño Landingpage CarrersProject type
Full Day TravelDiseño Web
¿Tienes una Idea?
¿Tienes una Idea?
¿Tienes un proyecto en el que te gustaría que trabajemos? ¿O tal vez algunas preguntas? Que te parece si, Tomámos un té y estaré encantada de ayudarte.
Escríbeme a hola@franciadelarosa.com
¿Tienes un proyecto en el que te gustaría que trabajemos? ¿O tal vez algunas preguntas? Que te parece si, Tomámos un té y estaré
encantada de ayudarte.
Dime ¡Hola!
Dime ¡Hola!
Dime ¡Hola!
Comentario
Copyright © 2018 Francia D`La Rosa Duque